Hollywood.- Luego de que el director Mel Gibson anunciara a los medios que en unos meses comenzará la filmación de la segunda parte de su polémica película “La Pasión de Cristo”, Gibson reveló que el nuevo film “será muy diferente al original” ya que aunque se tratará de una secuela le dará un enfoque distinto, comenzando porque la trama será ambientada en la famosa “procesión de Iztapalapa”.
Mel mencionó que además decidió cambiar de protagonista y esta vez no será Jim Caviezel quien dará vida a Jesucristo, ya que ahora será el cántate mexicano Marco Antonio Solís quien se meterá en la piel del hijo de Dios:
“La secuela mostrará la vida que llevó Jesús luego de resucitar a los 3 días, decidí despedir a Caviezel a pesar de que en la primera cinta hizo un trabajo excelente porque esta nueva cinta será un musical y necesitaba a alguien que supiera cantar.
Marco no es actor pero su parecido con Jesús es impresionante y además tiene una carrera como cantante muy exitosa, ya le hicimos las pruebas de casting y nos conmovió hasta las lágrimas con su interpretación actoral y vocal, realmente va a sorprender a la audiencia, estoy seguro que será nominado al Óscar”, confesó.
Aunque el director mencionó que eligió a Solís por su talento, finalmente confesó lo escogió de manera definitiva por su impresionante parecido con Jesús:
“Su semejante física fue lo que me convenció para contratarlo, Antonio con su pura apariencia logra atrapar al espectador y hacerle creer que efectivamente está viendo al hijo de Dios, su parecido es impresionante”, dijo.
Gibson reveló que además de actuar, la música del film será compuesta en su totalidad por Solís y mencionó que decidió ambientar el film en Iztapalapa a modo de homenaje:
“Pocos lo saben, pero decidí filmar La Pasión de Cristo hace 13 años luego de ir a Iztapalapa y presenciar en carne propia la conmovedora representación y quedar tremendamente conmovido.
Decidí que la historia se desarrollará en dicha delegación porque sus habitantes realmente trasmiten (a través de la representación que realizan cada año) de una manera pura y sincera los acontecimientos que vivió Jesús.
El equipo de diseño de producción hará los ajustes necesarios para ambientar la zona y convertirla en el Jerusalén de hace 2000 años, además escogeré 12 habitantes del lugar para representar a los apóstoles y todos los extras también serán chilangos originarios de la entidad”, puntualizó.
Por: Omar Ariel Cortes